Organice su lugar de trabajo y tenga en cuenta la psicología de espacios
En diálogo con En BLU Jeans, de BLU Radio, Larissa Del Río, psicóloga y pionera en la psicología de espacios, quien integró su profesión con la arquitectura y el diseño de interiores explicó que esta integración de la psicología de espacios se desarrolla para la identificación de los espacios y elementos de interacción y cómo influye la decoración, los colores, los sonidos, en las emociones y comportamientos de las personas.
Aclaró que los colores son subjetivos, la experiencia de las personas con el estímulo, en este caso determinado color, provocará diferentes reacciones.
Igualmente expresó que los espacios ordenados influyen a ordenar la mente, brindando un ambiente propicio para concentrarse.
Con respecto a los grandes cambios que, sin duda ha generado la situación por la pandemia, como el ‘home office’, la experta indicó que ha sido todo un reto para muchos que no cuentan con espacios muy amplios.
“El escenario ideal sería que una persona pudiera tener un espacio para dormir y otro para trabajar”, añadió.
También explicó que trabajar desde el dormitorio no es ideal, porque contribuye a tener problemas de sueño.
En caso de no ser posible dividir estos espacios de trabajo y descanso, recomendó tener el cuarto lo más ordenado y limpio posible, y revisar los colores que ambientan el lugar.
“Yo recomiendo el blanco y el verde, porque en investigaciones realizadas sobre la psicología del color, reflejan que el color verde está atado a la creatividad, cuando hay creatividad la persona tiende a ser mucho más productiva”, aseguró
Escuche aquí la entrevista completa en En BLU Jeans:
Fuente: @bluradio.com
También te puede interesar...
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Regular las redes sociales tiene sentido económico
Siguiente entrada: La psicología explica por qué no puedes olvidar a tu primer amor