Las primeras medidas anunciadas por Javier Milei como presidente electo de Argentina
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha anunciado algunas de las medidas que implementará al asumir el cargo el 10 de diciembre, tras ganar las elecciones con una amplia ventaja sobre Sergio Massa. Enfatizó en la necesidad de evitar el gradualismo y la tibieza, advirtiendo sobre la posibilidad de una crisis histórica si no se avanza rápidamente.
Entre sus propuestas se encuentra la privatización de empresas y medios públicos. Milei ha señalado su intención de poner en manos del sector privado empresas como YPF, Enarsa y Aysa, destacando la necesidad de crear valor antes de su venta para beneficiar a los argentinos. También ha mencionado la privatización de la TV Pública, Radio Nacional y la Agencia de Noticias Télam.
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) es una empresa argentina dedicada principalmente a la exploración, producción, refinación y comercialización de petróleo y gas. Fundada en 1922, fue una de las primeras compañías petroleras estatales en el mundo. En 2012, el gobierno argentino nacionalizó el 51% de las acciones de YPF, que estaban en manos de la empresa española Repsol.
Enarsa (Energía Argentina S.A.) es una empresa estatal argentina creada en 2004 para promover el desarrollo energético del país. Se enfoca en la exploración, producción, transporte y comercialización de hidrocarburos y energías renovables. Enarsa ha estado involucrada en la importación de gas natural licuado, la generación de energía eléctrica y otros aspectos del sector energético argentino.
Aysa (Agua y Saneamientos Argentinos) es una empresa estatal encargada de la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en Argentina, especialmente en la zona metropolitana de Buenos Aires. Opera en la provisión de agua potable, tratamiento de aguas residuales y desarrollo de infraestructura relacionada con el suministro de agua y saneamiento básico.
En cuanto a educación y salud, plantea un sistema de «vouchers» directos a los usuarios de servicios públicos, aunque reconoce que es un tema que depende de las provincias y requiere racionalización.
Abordando la situación cambiaria y las tarifas energéticas, Milei busca normalizar la economía argentina y solucionar el problema de las Leliqs antes de levantar el cepo cambiario. Respecto a las tarifas subsidiadas, propone un ajuste asumido por el Estado mediante medidas impositivas para minimizar el impacto en los precios.
En relación a su gabinete, ha anunciado algunos nombres como Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia y Carolina Píparo. Aunque ha mantenido en reserva el nombre del ministro de Economía debido a las circunstancias actuales y ha manifestado su simpatía por figuras cercanas al expresidente Mauricio Macri.
En cuanto a la Corte Suprema, tiene en mente a alguien para ocupar un cargo, pero pretende consensuar ese nombre antes de su designación oficial, siguiendo los procesos establecidos por el gobierno argentino para la nominación de ministros de la Corte.
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Argentina «se metió un autogol» con triunfo de Javier Milei, dice el presidente López
Siguiente entrada: Designa Rector de la UNAM a Patricia Dávila como Secretaria General