La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas Compartido por:

23 de septiembre, Día de lucha para denunciar la explotación sexual y la trata de personas, en su mayoría mujeres y niñas. Es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.

Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de 1999.

Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil: el país pionero fue Argentina con la denominada «Ley Palacios».

En el mundo, 1,8 millones de personas sufren y son víctimas de un delito cuya magnitud y rentabilidad solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.

Datos sobre trata de personas en la última década.

En la Unión Europea se detectaron casi 24.000 víctimas de trata entre 2008 y 2010.
Seis de cada diez de esas víctimas lo eran de explotación sexual.
España en 2013 era el segundo país con más casos registrados en la Unión Europea y el negocio de las redes de explotación sexual generaba un beneficio de cinco millones de euros al día.
Los datos de Eurostat, la oficina estadística europea, advierte de que el 80% de las víctimas europeas de trata de seres humanos son mujeres y niñas y que, en el caso de la trata con fines de explotación sexual, el porcentaje supera el 95%

Los criminales no planean la explotación sexual de las y los menores de edad, sino que aprovechan una oportunidad que se les presenta.

El internet y la tecnología generan nuevas vías para la explotación sexual vinculada con el turismo, además de que permiten y refuerzan el anonimato de los delincuentes.

En Asia, los criminales son principalmente locales y las víctimas en general son niñas y niños en situación de calle; en las Islas del Pacífico, la minería y la industria ponen en riesgo a la población infantil del lugar; y en Nueva Zelanda, las poblaciones indígenas son las que están en mayor riesgo.

Asimismo, en Medio Oriente y África la problemática se relaciona con los matrimonios forzados y las comunidades marginadas; y en América Latina las zonas turísticas fronterizas, principalmente en México, donde hay una alta incidencia de explotación de menores de edad.

Y es de Estados Unidos, Canadá y Europa de donde comúnmente provienen los delincuentes por viajes de negocios o para asistir a eventos.

Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Baja California son los seis estados mexicanos con más víctimas de trata rescatadas por las autoridades. Sin embargo, mientras el 29% de las víctimas de trata en Chiapas son centroamericanas, en Baja California llevan a chiapanecas a prostituirse. Fenómenos similares pasan en Puebla y Tlaxcala, estados con larga trayectoria en enganche de víctimas que, según la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), son en la mayoría de los casos explotadas en la frontera norte o directamente en Estados Unidos.

México es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas y este delito se da a través del Norte y Centroamérica con fines de explotación sexual y trabajo forzado. Los grupos más vulnerables del delito en México incluyen a mujeres y niños, migrantes indocumentados, personas indígenas, campesinos, obreros, trabajadores informales, jóvenes y personas analfabetas o con bajos niveles educativos.

En México la trata es el segundo delito en importancia económica luego del tráfico de drogas.

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.