La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Estudiar protege al cerebro contra enfermedades

Publicado: abril 27, 2014
Estudiar protege al cerebro contra enfermedades Compartido por:

Las personas que tienen más años de educación pueden superar mejor el dolor físico que los que tienen un menor nivel educativo, concluyó un estudio publicado en la revista Neurology, la revista oficial de la Academia Estadounidense de Neurología.

El estudio analizó a personas que sufrieron traumatismos encefalocraneanos moderados y severos; en su mayoría producidos por accidentes en motos y en caídas.

«Después de este tipo de heridas, algunas personas quedan discapacitadas de por vida y no vuelven nunca a su trabajo, mientras otras, con una herida similar, se recuperan completamente», apuntó Eric Schneider, coautor del trabajo en la Escuela de Medicina del Hospital Johns Hopkins.

«Nosotros solemos comprender algunos de los factores que llevan a estas diferencias, pero no podemos explicar todas las variables», admitió Schneider.

El nuevo estudio ayudará a armar mejor este puzzle de causas y efectos. Los investigadores centraron su análisis en algo que se conoce como la «teoría de la reserva cognitiva», la que establece que las personas con más educación tienen una reserva cognitiva mayor.

Dicho de otro modo, sus cerebros poseen la habilidad de mantener sus funciones a pesar del daño. El concepto surgió desde los estudios de desórdenes cerebrales como el mal de Alzheimer, en el cual se ha visto que personas que han estudiado gran parte de su vida presentan síntomas más leves que aquellos menos formados.

Esto se ha visto aún cuando los cerebros presenta el mismo daño provocado por la enfermedad.

Hasta ahora no se había explorado si la misma relación se cumplía en casos de traumatismos de cráneo y encéfalo.

Los científicos analizaron a 769 personas mayores de 23 años que habían sufrido un traumatismo y los monitorearon durante al menos un año.

Los participantes fueron agrupados por nivel de formación. Un total de 185 individuos (24%) no había terminado el liceo; 390 (51%) habían terminado el liceo y estudiado algo más y 194 (25%) habían obtenido, al menos, un título de grado.

Al año siguiente de producida la lesión en el cerebro, el 90% de las personas que no habían terminado el liceo estaban discapacitados y limitados severamente como para ir a trabajar o regresar a sus actividades normales.

Sólo el 10% había superado el accidente. Entre quienes sí habían terminado el liceo el porcentaje que quedó incapacitado fue del 69% (el 31% logró recuperarse con éxito). Y en el tercer grupo, el de las personas con títulos de grado o postgrado, la cantidad de afectados gravemente a un año de la lesión fue del 61% (el 39% lo superó de forma satisfactoria).

En otras palabras, entre una persona que finaliza estudios terciarios y otra que no termina la formación secundaria la posibilidad de superar con éxito un traumatismo de cráneo severo varía entre el 39% y el 10%.

Nota Original: Vanguardia

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.