La cena recomendada por un neurólogo para combatir la pérdida de memoria
Expertos en neurología revelan alimentos clave para la cena que pueden reducir el riesgo de demencia
La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España hay alrededor de 800.000 personas con demencia. Adoptar hábitos alimenticios saludables, como los recomendados por expertos como David Perlmutter, del American College of Nutrition, puede ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Y es que, en España, la hora de la cena y los hábitos alimenticios nocturnos pueden tener un impacto significativo en la salud del cerebro, según afirman reconocidos neurólogos. El doctor Perlmutter destaca la importancia de elegir sabiamente qué alimentos incluir en la cena para reducir el riesgo de trastornos como la demencia.
Recientes estudios han demostrado también que, pacientes con deterioro cognitivo presentan déficits en nutrientes esenciales como vitaminas y antioxidantes. En este sentido, la dieta mediterránea se posiciona como una pauta recomendada por los expertos. Además, investigaciones llevadas a cabo por la Universidad Rovira i Virgili en ratones han revelado que una dieta rica en grasas saturadas puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, al afectar moléculas y tejidos cerebrales que actúan como marcadores de la enfermedad.
Alimentos aliados para la memoria
El doctor Perlmutter comparte sus propios hábitos dietéticos, haciendo hincapié en la importancia de priorizar verduras y alimentos de origen animal ricos en grasas omega-3. Recomienda seleccionar vegetales de temporada con una amplia variedad de colores, especialmente aquellos ricos en fibra prebiótica como cebollas, puerros, col rizada y brócoli.
En cuanto a las proteínas animales, el neurólogo sugiere optar por pescado, destacando el salmón, el bacalao y las sardinas, ya que su consumo se asocia con un menor riesgo de demencia. Estos pescados son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral.
La importancia del momento de la cena
Además de la elección de alimentos, la hora de la cena también juega un papel crucial. Perlmutter aconseja cenar dos o tres horas antes de ir a dormir, permitiendo así una adecuada digestión y un descanso nocturno de calidad. Esto favorece el buen funcionamiento del cerebro y previene trastornos del sueño que pueden afectar la memoria.
Fuente: Heraldo.es
7 Alimentos para mejorar tu memoria y concentración https://t.co/a7oNKcNrjY
— esVivir (@EstilosEsVivir) October 16, 2024
Descubre cómo mejorar tu memoria a través de la cena. Un neurólogo revela qué alimentos consumir y cuáles evitar para potenciar tu salud cognitiva. No dejes que la alimentación afecte tu capacidad de recordar. Para más detalles, visita el enlace: https://t.co/SGWNs9XbmP.#Expr…
— Expresion-Sonora.com (@expresionsonor1) October 16, 2024
Temas: American College of Nutrition, Cena, David Perlmutter, Neurología, perdida de memoria, SEN
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Revelaron fotos de los últimos momentos de Liam Payne con vida
Siguiente entrada: Gustavo Macalpin, periodista despedido al aire, lanza contundente mensaje y pide trabajo