El Narcocorrido: Entre la Tradición y la Controversia
El narcocorrido es un subgénero musical que ha florecido en la rica tierra artística de México, es una expresión de arte que fusiona las raíces del corrido mexicano con una narrativa moderna y a menudo polémica.
Surgido como un descendiente directo del romance español, el corrido, que hoy ha evolucionado para convertirse en un fenómeno cultural con profundas raíces; lo que hoy conocemos como la música regional mexicana, esa que hoy se le indigesta a personajes que sienten superioridad moral. ¿Qué sigue van a sancionar también el lenguaje y la expresión coloquial? ¿Ahora los youtubers, tiktokers, eXisceros -esos que antes eran conocidos como twiteros- pagaran multas por sus expresiones?
En la esencia del corrido, encontramos los pilares musicales de la polca, el vals y la mazurca, elementos que se entrelazan para crear una mezcla única de ritmos que resuenan en el corazón de sus oyentes. Este género, tan arraigado en la tradición, se ha convertido en un fenómeno de la cultura popular mexicana, trascendiendo fronteras y generando tanto admiración como críticas.
La temática de los narcocorridos es tan variada como la vida misma, pero está intrínsecamente ligada a una filosofía única que aborda la muerte y la celebración de la vida desde una perspectiva particular. En las letras de estos corridos, la lealtad, el amor, el dinero, las mujeres, los excesos, las drogas y la violencia, la corrupción de la autoridad, se entrelazan en una narrativa que pinta un retrato vibrante de la realidad mexicana contemporánea. La borrachera, omnipresente en estas composiciones, añade un toque de autenticidad a las historias contadas; como en las mejores canciones de José Alfredo Jiménez.
El narcocorrido, sin embargo, no está exento de controversias. Sus letras a menudo detallan eventos delictivos y glorifican a personajes vinculados con el mundo del crimen organizado. Esta conexión ha llevado a debates sobre la ética de glorificar actividades ilegales y a cuestionamientos sobre la responsabilidad de los artistas en la sociedad.
El narcocorrido es un reflejo de la realidad que algunos viven, aunque para otros sea una forma de escapismo o un medio para comprender una realidad ajena. Este género musical ha evolucionado en sintonía con los cambios sociales y económicos, convirtiéndose en un testimonio sonoro de la complejidad de la vida en México.
«Y ya pa’ acabarla», el narcocorrido es más que música; es un fenómeno cultural que despierta pasiones y debates. Como cualquier expresión artística, lleva consigo la responsabilidad de aquellos que la crean y de los que la consumen. Explorar este subgénero nos invita a reflexionar sobre la intersección entre la música, la sociedad y la ética, proporcionando una ventana única a las complejidades de la identidad cultural mexicana contemporánea.
Según Wikipedia: «Gobernadores y presidentes municipales de Chihuahua, Sinaloa, Baja California, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Morelos han buscado diferentes vías para prohibir los narcocorridos y atenuar así el impacto negativo de la cultura del narcotráfico en la sociedad. En el año 2011, el Gobernador de Sinaloa Mario López Valdez emitió un decreto que pretendía prohibir la interpretación de narcocorridos en bares, cantinas y centros nocturnos del estado, argumentando que se violaba el Artículo 63 de la Ley Federal de Radio y Televisión:
«Quedan prohibidas todas las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes procaces, frases y escenas de doble sentido, apología de la violencia o del crimen; se prohíbe, también, todo aquello que sea denigrante u ofensivo para el culto cívico de los héroes y para las creencias religiosas, o discriminatorio de las razas; queda asimismo prohibido el empleo de recursos de baja comicidad y sonidos ofensivos».9
En el año 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió y declaró inconstitucional el decreto emitido por el gobernador de Sinaloa por exceder sus atribuciones y tomar decisiones que le corresponden originalmente al Poder Legislativo.»
También te puede interesar...
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!