La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

El planeta tierra estableció un nuevo récord del día más corto el pasado 29 de junio

Publicado: agosto 2, 2022
El planeta tierra estableció un nuevo récord del día más corto el pasado 29 de junio Compartido por:

El récord que registró la Tierra el 29 de junio estuvo a punto de romperse nuevamente el mes pasado, pues el 26 de julio tuvo una duración de 1.5 milisegundos menos de lo normal.

Planeta Tierra - El FinancieroEl pasado 29 de junio, la Tierra registró un récord inusual: tuvo su día más corto desde la década de 1960, cuando los científicos comenzaron a medir la rotación del planeta con relojes atómicos de alta precisión.

Como sabes, en términos generales, la Tierra completa una vuelta completa sobre su eje cada 24 horas. Ese único giro marca un día: el ciclo de día y noche.

En 2020, la Tierra tuvo 28 de los días más cortos de los últimos 50 años, y el más corto de ellos, el 19 de julio, redujo 1.47 milisegundos de los 86 mil 400 segundos que componen 24 horas.

El récord del 29 de junio estuvo a punto de romperse nuevamente el mes pasado, pues el 26 de julio tuvo 1.5 milisegundos menos que lo normal.

Una velocidad fuera de lo común
El diario británico The Telegraph añade por su parte que, por lo general, la velocidad de rotación promedio de la Tierra disminuye ligeramente con el tiempo.

De hecho, los científicos se han visto obligados a agregar 27 segundos bisiestos al tiempo atómico desde la década de 1970 a medida que el planeta se desacelera.

Pero desde 2020, el fenómeno se ha revertido: los récords de velocidad se batieron con frecuencia en los últimos dos años.

“Si bien el efecto es demasiado pequeño para que los humanos lo noten, puede acumularse con el tiempo, lo que podría afectar los sistemas modernos de comunicación y navegación por satélite que dependen de que el tiempo sea consistente con las posiciones convencionales del Sol, la Luna y las estrellas”, añade el periódico.

El origen de esta velocidad de rotación
Científicos atribuyen el aumento en la velocidad de rotación de la Tierra a un fenómeno conocido como “Chadler Wobble”. Dicha velocidad varía constantemente debido al complejo movimiento de su núcleo , los océanos y la atmósfera, así como al efecto de los cuerpos celestes como la Luna.

La fricción de las mareas y el cambio de distancia entre la Tierra y la Luna hacen que la velocidad de rotación del planeta sobre su eje varíe diariamente.

El “Bamboleo de Chandler” es el cambio en el giro de la Tierra sobre su eje y normalmente hace que la rotación de la Tierra aumente, lo que significa que lleva más tiempo completar un giro. Pero en los últimos años el giro se ha vuelto menos tambaleante.

El Dr. Leonid Zotov, del Instituto Astronómico Sternberg de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, cree que esta falta de oscilación puede estar detrás de los días más rápidos, de acuerdo con el reportaje de The Telegraph.

Fuente: El Financiero

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.