La SEP informa que durante el ciclo escolar 2021-2022 no se podrá reprobar a alumnos
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, por segundo año consecutivo, no se podrá reprobar a los alumnos de primaria y secundaria en el ciclo escolar 2021-2022, debido a la pandemia por COVID-19.
Así lo anunció mediante el Acuerdo número 11/06/22 del DOF, donde vienen las acciones específicas y extraordinarias para regular el fin del ciclo escolar 2021-2022, así como para el inicio del 2022-2023.
????️ #Boletín_SEP
Publicamos en el @DOF_SEGOB las disposiciones para concluir el #CicloEscolar 2021-2022, e inicio del 2022-2023, así como las acciones que favorezcan la reinserción escolar y permanencia de estudiantes en el Sistema Educativo Nacional.https://t.co/rm7IF3Y6G6— SEP México (@SEP_mx) June 28, 2022
¿Qué alumnos no serán reprobados?
En dicho acuerdo, se establecen los lineamientos correspondientes a la evaluación del sistema de educación básica:
Preescolar
Primaria
Secundaria
¿Cuál es la calificación mínima para los alumnos?
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ningún estudiante podrá tener en su boleta de evaluación una calificación inferior a 6.
¿En las escuelas particulares también se aplicará?
Las disposiciones señaladas son aplicables para las escuelas públicas y particulares del país y consideran las diferentes modalidades de enseñanza.
¿Cómo se evaluará a los alumnos?
Para el ciclo escolar 2021-2022 se tomarán en cuenta los logros de los aprendizajes y se considerarán los niveles de comunicación y participación en las actividades señaladas por las y los docentes.
Las madres, los padres de familia o tutores podrán apoyar en la demostración de las actividades desarrolladas por sus hijas, hijos o pupilos durante el periodo de evaluación como parte del acompañamiento realizado.
Para garantizar el tránsito de los estudiantes al siguiente nivel educativo, el acuerdo permite la implementación de procesos de regularización y evaluación general de conocimientos.
¿Por qué SEP ya no reprobará a los niños de educación básica?
Dicha decisión de no reprobar a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria se tomó de acuerdo con los criterios relativos a la evaluación de aprendizajes para esos niveles, y al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios que coadyuven a la continuidad en el servicio educativo.
Diagnóstico para el ciclo escolar 2022-2023
Se establece en el documento un periodo extraordinario de recuperación desde el inicio del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación. A partir de los resultados obtenidos en las valoraciones diagnósticas, se diseñará un plan de atención de aprendizajes prioritarios elaborado bajo el esquema de nivelación por grado escolar y/o asignatura, según el nivel del que se trate.
Fuente: UnoTv.com
¿Una medida adecuada ????? La @SEP_mx informó que durante el ciclo escolar 2021-2022 no se podrá reprobar a alumnos ????.https://t.co/RNJzLj9mPr
— La-Lista (@LaListanews) June 30, 2022
⚡ SEP ordena: No se podrá reprobar a estudiantes y no se contará asistencia en evaluación final https://t.co/SVoifUnKVt pic.twitter.com/Lzt4oZ4FV5
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) June 29, 2022
También te puede interesar...
Temas: ciclo escolar 2021-2022, no se podrá reprobar, Pandemia, preescolar, primaria, Secundaria, SEP
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Estos son los 3 signos del Zodiaco más rompecorazones
Siguiente entrada: INAH encontró restos de un fortín construido para la batalla de 1847