La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

INAH encontró restos de un fortín construido para la batalla de 1847

Publicado: junio 30, 2022
INAH encontró restos de un fortín construido para la batalla de 1847 Compartido por:

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó sobre el hallazgo de restos de la Fábrica Nacional de Cartuchos (FNC) de inicios del siglo XX, así como los muros de fortín construidos en la Batalla de Molino de Rey contra las tropas estadounidenses el 8 de septiembre de 1847. Todo esto se logró gracias a la supervisión de los trabajos de construcción de la calzada peatonal Chivatito, que se encargará de conectar la primera y segunda sección del Bosque de Chapultepec.

De acuerdo con el INAH, la investigadora del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, María de Lourdes López Camacho reveló que el hallazgo de los restos arquitectónicos relacionados con la FNC de inicios del siglo XX son importantes por ser piedra angular para la historia moderna del Ejército Mexicano en el centro del país, pues fue la primera fábrica de cartuchos y desde ahí se planeó la conformación de un ejército. Los restos más antiguos son los muros de adobe que pertenecieron a Casa Mata, el fortín construido durante la Batalla del Molino del Rey; dichos restos fueron localizados en uno de los extremos de lo que será vía peatonal en el parque Rosario Castellanos.

¿Cuál es la importancia de los restos de la Fábrica Nacional de Cartuchos en Chapultepec?
María de Lourdes López, comisionada por la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, reveló que el equipo arqueológico descubrió estos vestigios, donde corrobora su hipótesis: “el promontorio que se percibe en el Parque Rosalio Castellano, justo en la zona donde está el monumento a esta literata, nos s natural. Se trata de una delgada capa de tierra que mantiene oculta complejos constructivos de la FNC, que por su pasividad, uno pudieron ser derruidos cuando se trasladó a Santa Fe”, reveló.

Sin duda el hallazgo es inusual, ya que el fortín solo se sabía por pinturas y unas copas de la época de Agustín de Iturbide (1822) pero luego fue destruido por las tropas estadounidenses. Los investigadores del INAH encontraron tramos de muros de un par de metros y escalones de adobe, así como restos de paredes con terraplén de argamasa. Los investigadores tienen una delgada capa de tierra, que mantiene ocultos los vestigios de la Fábrica de Cartuchos, al mismo tiempo se hallaron una cantidad considerable de cartuchos de plomo y de latón, ensayos de cartuchos, fulminantes, así como balas con el sello FNC.

La famosa fábrica cayó en desuso en 1940 y la maquinaria se desmontó, pero al parecer la FNC no se destruyó en su totalidad, ya que hay partes de en buen estado de las paredes que la integraban. Según los especialistas, la fábrica de cartuchos fue el primer punto de producción de municiones y se planeó la conformación de un ejército moderno.

Fuente: Escapadah.com

En las secciones: Cultura | Noticias |
Temas: , , , ,
La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.