La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

El origen de la Michelada

Publicado: junio 24, 2022
El origen de la Michelada Compartido por:

A pesar de que algunas personas prefieren tomarla sola, hoy en día la cerveza en México se puede consumir de distintas maneras, está la chelada, la michelada, la gomichela o la licuachela

La cerveza es una de las bebidas favoritas de los mexicanos y aunque muchos prefieren tomarla directamente de la botella; hay quienes la disfrutan combinada con otros ingredientes como lo es el limón, la sal y el chile en polvo o con salsas. A pesar de que se tiene una noción sobre cuál fue el origen de las micheladas, las teoría no se pueden confirmar totalmente.

Una de las versiones más aceptadas es que se originó en la ciudad de San Luis Potosí, específicamente en el Club Deportivo Potosino. Esta teoría cuenta que un socio de nombre Michel Ésper acostumbraba a pedir una cerveza con limón, hielo, sal y tomarla de un popote de una copa llamada Chabela en los años 70.

Fácilmente se podía confundir con una limonada de cerveza, pues para ese entonces nadie tomaba la cerveza con hielo. Después la bebida se hizo popular en el club y los demás miembros comenzaron a pedirla con el nombre de Michel y la terminación de ela como en Chabela, dando como resultado el nombre de Michelada. Con el tiempo fueron agregándole más salsas o escarchados de chile; de igual manera el nombre se fue modificando y en algunos sitios se le conoce como Chelada.

Aunque muchos creen que en realidad el nombre proviene de: “Mi chela helada”.

Otros piensan que el nombre proviene del norte, específicamente de Monterrey, Nuevo León; al ser vecino con Estados Unidos, donde la cerveza se empezó a consumir helada, con hielo al principio y después refrigerada a mediados del siglo XX, ésta se conocía como chilled, es decir como helado o frío en inglés.

En muchas partes de México se hace la distinción de chelada y michelada, pues la primera se caracteriza solamente por tener cerveza con hielo, sal y limón; mientras que a la segunda, además de agregarle lo antes mencionado, se le ponen salsas que dan un sabor más cargado y picoso. Actualmente se conocen por escarchar el vaso con chamoy y luego con una mezcla de chile en polvo natural o de sabores como uva; mora azul; piña, entre otros.

Hay quienes consideran que la cerveza no debería tomarse de esta manera ya que pierde por completo el sabor de la cebada tan característico de la bebida. Es importante destacar que con el paso de la Michelada, se han creado diversas maneras de tomar la cerveza, por ejemplo las “gomichelas”.

Estas se caracterizan por servirse casi de la misma manera que las micheladas; sin embargo, se le agregan también gomitas dulces o de chile. Pueden ser acompañadas en forma de brochetas o alrededor del vaso.

Otra de las variaciones más originales y curiosas es la cerveza servida en un vaso de licuadora, dando como resultado el nombre de “Licuachela”. Esta se prepara con diversos ingredientes dulces y picantes, además se caracteriza porque el vaso se escarcha con chamoy y chile en polvo, tal como en la michelada.

Hace unos días se hizo viral el icónico momento en el que los actores Natalia Dyer y Charlie Heaton de la famosa serie estadounidense Stranger Things, probaron la “Licuachela” durante su visita a México.

Recientemente se dio a conocer la nueva forma en la que, en estados como Toluca, Morelia y Ciudad de México, se está tomando la cerveza, se trata de la “pitochela”; una cerveza michelada vertida en un envase de plástico con forma fálica, esta se acompaña con chamoy y gomitas al gusto.

Fuente: Infobae

En las secciones: Cultura |
Temas: , , ,
La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 1 canción cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.