Lo que casi nadie te dice de la red 5G pero debes saber
Hablar de 5G no es nada sencillo, y es que a pesar de que casi todo lo que dice sobre el 5G es más velocidad y menor latencia, la realidad es que eso es algo que se logra gracias a diversas tecnologías en las que muchas empresas llevan años trabajando.
Sin embargo, muchos de los beneficios que traerá el 5G no están disponibles aún, y tardarán algo de tiempo en hacerlo, por lo que siempre hay que ver qué hay detrás del 5G y qué es lo que hace posible que exista esta nueva tecnología de red.
El uso del 5G normalmente está asociado con los smartphones, pero al igual que ha sucedido desde el 2G, muchas más tecnologías y soluciones se beneficiarán de esta nueva tecnología de red, por lo que el salto de generación de 4G a 5G no es tan tajante como a veces lo hacen parecer, sino que todo se está llevando gradualmente para que funcione como debe.
Lo que debes entender de la red 5G autónoma y no autónoma
Esencialmente existen 2 tipos de redes 5G. La primera y la más común es la NSA (Non-Stand-Alone), la cual es la tecnología más extendida actualmente, y representa aproximadamente el 90% de todas las conexiones 5G en el mundo. Por otro lado, tenemos SA (Stand-Alone), y es la que a largo plazo sustituirá a toda la infraestructura 5G NSA.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre las redes NSA y las SA?, que las redes NSA funcionan sobre la actual infraestructura 4G o LTE, mientras que las redes SA podemos decir que son totalmente nuevas y completamente 5G, por lo que no ofrecen cobertura 4G.
En algunos países del mundo las redes SA se están construyendo a velocidades increíbles, pero la realidad es que de momento la adopción de redes SA es lenta y tardará muchos años en llegar a mercados en vías de desarrollo.
Los operadores al utilizar redes NSA deben hacer uso de otra tecnología llamada DSS (Dynamic Spectrum Sharing), con la cual una torre o radiobase cambia la cantidad de espectro disponible para 4G y 5G. Este cambio se realiza en milisegundos.
Esta es la razón por la que actualmente la mayoría de las redes son NSA, porque gracias al DSS se puede usar 4G y 5G en radiobases haciendo algunas adecuaciones, de esta forma el despliegue del 5G es más rápido y no necesitamos esperar a que los operadores instalen antenas 5G en su totalidad, es decir, las redes SA.
Otro elemento importante: la diferencia entre Sub-6 y mmWave
Otros dos conceptos muy importantes que debes entender son el de Sub-6 y mmWave. Pues a veces podría parecer que uno y otro están casados con un tipo de red 5G, es decir, que el Sub-6 es para redes NSA y el mmWave para redes SA, pero la realidad es que no es así.
Tanto el Sub-6 como el mmWave están presentes en redes 5G NSA y SA, ¿entonces cuál es la diferencia? El Sub-6 tiene este nombre porque se usará para frecuencias por debajo de los 6 Ghz, mientras que el mmWave se utilizará en frecuencias por encima de los 24 GHz.
Esta última tecnología 5G será la que alcance las velocidades impresionantes de más de 1 Gbps, y que además tendrá una latencia de 1 ms, mientras que la Sub-6 será mucho más rápida que las redes 4.5G o 4G+, pero no alcanzará las velocidades de Gbps de la mmWave.
Sin embargo, el Sub-6 tiene la capacidad de poder ofrecer una mayor cobertura y poder pasar varios tipos de paredes y techos, pues la mmWave tiene una cobertura mucho más limitada, ya que después de 1 km se pierde la señal.
Las ciudades inteligentes tendrán que hacer uso de la mmWave, por lo que, para tener coches conectados a la red, semáforos, y todo lo necesario se necesitarán instalar muchas radiobases 5G con esta tecnología, y todo esto se logrará cuando el despliegue de redes SA esté mucho más avanzado.
Como lo mencioné, sin importar que tengamos redes 5G NSA o SA, tanto el Sub-6 como la mmWave estarán disponibles y se enfocarán en diferentes implementaciones.
Fuente: @unocero.com
También te puede interesar...
Temas: ciencia y tecnologia, cultura, educación, internet, noticias, Red 5G
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Ex asistente afirma que Amber plagió su historia para acusar a Johnny Depp
Siguiente entrada: La incómoda escena de celos que Jay Z protagonizó por Beyoncé