La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Sociología: Cuando la cultura de los países se transforma en un obstáculo ante la pandemia

Publicado: marzo 31, 2020
Sociología: Cuando la cultura de los países se transforma en un obstáculo ante la pandemia Compartido por:

La velocidad de propagación y la tasa de mortalidad del COVID-19 muestra diferencias notables entre las naciones más afectadas. Si bien las distancias económicas y en la infraestructura sanitaria explican buena parte de la variación, las costumbres y la idiosincrasia también parecen tener un papel importante

“Hay que detener todas las actividades económicas. Hay que detener las interacciones sociales que normalmente nos gustan. Toda la gente debería quedarse en cuarentena en sus casas”, dijo este jueves Sun Shuopeng, vicepresidente de la Cruz Roja china y actor clave en la coordinación de las brutales —pero altamente efectivas— medidas de aislamientos impuestas en Wuhan, el corazón de la pandemia de coronavirus.

Shuopeng acababa de llegar a Milán, en Lombardía, la región más afectada de Italia. Una breve recorrida le alcanzó para darse cuenta de que muchas cosas se estaban haciendo mal. “El transporte público sigue funcionando, hay muchas personas en las calles y todavía hay cenas o fiestas en los hoteles”, cuestionó. “No sé qué están pensando”.

Italia llegó este sábado a 53.578 casos positivos de coronavirus y 4.825 muertos, superando claramente a China, donde murieron 3.259 de las 81.304 personas infectadas. La tasa de letalidad del virus en la península asciende a 9%, mucho más que en cualquier otro país.

Hay diferencias en la infraestructura sanitaria y en los recursos humanos y económicos con los que cuenta cada nación, que pueden explicar una parte de esos resultados. Pero es evidente que eso solo no es suficiente para entender el fenómeno. Todo indica que hay también factores sociopolíticos por los que la cuarentena china está teniendo un éxito incomparable con la italiana.

“Los países divergen en los tipos de recursos disponibles, en su salud pública y en la capacidad de los gobiernos para imponer medidas estrictas de control social. Por ejemplo, las normas que adoptó China nunca podrían adoptarse en el Canadá, donde existe una cultura y una actitud distinta en relación con el control gubernamental, los derechos humanos y las libertades. En Canadá el discurso que circula es que estamos tratando de cuidarnos unos a otros, así como a nuestros semejantes en todo el planeta”, dijo a Infobae la socióloga Maya Gislason, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simon Fraser.

En China no hay democracia, las libertades individuales son casi una ficción y solo se acepta una interpretación de la realidad: la del Estado. La ausencia de alternativas políticas y de una verdadera justicia de garantías hace que los ciudadanos se expongan a los castigos más severos si no obedecen.

Ese sistema favoreció el florecimiento del virus y su rápida propagación inicial. El reflejo automático es reprimir los problemas, porque siempre hay que darle buenas noticias a la población. Pero también facilitó la respuesta una vez que la crisis había llegado a un nivel tal que todo el aparato estatal se abocó a contenerla.

Italia es la contracara. Tiene una sociedad civil vibrante, con una ciudadanía que disfruta de sus libertades, y uno de los sistemas políticos más plurales del mundo, así que nadie le teme al gobierno. Eso mejora la calidad de vida en tiempos de paz. Pero puede ser problemático en una cuarentena, cuando no respetar a rajatabla las indicaciones de las autoridades implica más contagios y más muertes.

“En el caso de China, nos encontramos ante una dictadura política, lo que facilita el control de los movimientos de la población y la exigencia de disciplina. Sin embargo, sería sesgado pensar que el éxito en China ha sido solo por el factor político, porque entonces no habría explicación para lo que ha sucedido en Japón o en Corea del Sur. El factor cultural, en este caso, es crucial. Hay una tradición en la cual el sacrificio, el honor y el sentido colectivo es mucho más acentuado que en los países europeos, al menos en los mediterráneos. Eso, sin duda, ha ayudado al control de una epidemia como ésta”, explicó Jesús Rivera Navarro, profesor del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca, consultado por Infobae.

Japón está al lado de China y tiene apenas 1.007 casos y 35 muertes, sin haber aplicado medidas tan drásticas como las de Italia. Corea del Sur, que iba camino a una espiral como la china, logró contener el brote en torno a los 8.000 casos, sin necesidad de un Estado autoritario. Hay elementos socioculturales que parecen incidir en la manera en la que las naciones transitan episodios tan dramáticos y excepcionales como los que está viviendo la humanidad con esta pandemia.

Interacciones sociales

“Hay que detener las interacciones sociales que normalmente nos gustan”, insistía Shuopeng en su declaración a los medios italianos. El pedido no era caprichoso: es el contacto entre las personas lo que permite la propagación del virus.

Lo que tal vez le cuesta comprender al vicepresidente de la Cruz Roja china es que las formas de sociabilidad varían notablemente entre una cultura y otra. No es casual que Italia y España sean los países europeos con más casos de coronavirus. Son países con sociedades abiertas, donde la vida colectiva es muy intensa.

Las personas se mueven en múltiples círculos sociales, no les cuesta desarrollar nuevos vínculos y pasan buena parte de su semana afuera, compartiendo con otros. Las amistades son uno de los pilares de la vida, tanto como la familia y el trabajo.

En otras culturas, las reglas de sociabilidad son muy diferentes. La distancia social de la que tanto se habla en estos días forma parte de su repertorio habitual porque son más individualistas. Los círculos sociales son más reducidos, las amistades ocupan un lugar menos importante y, para muchos, no hay demasiado por fuera del trabajo.

Históricamente, los países anglosajones se han diferenciado de los latinos en ese sentido. Y el contraste es incluso mayor con algunas naciones asiáticas, como Japón o Corea. Basta comparar las formas de saludarse. Los besos y abrazos que son tan habituales en algunas culturas son excepcionales hasta en el seno familiar en otras. Es una de las muchas razones por las que algunos especialistas creen que hay tan pocas personas infectadas en Japón, donde hasta los apretones de mano son extraños.

“Cuanto más estrechas sean las interacciones entre los individuos, más se propagará el virus. Sin embargo, para el COVID-19 las interacciones no necesitan ser muy intensas. Por lo tanto, me centraría más en la idea de la capacidad de una persona para acceder a diferentes entornos sociales. Una comunidad cerrada puede tener un brote alto y rápido, pero fuera de ella los demás no se infectarán. Los sistemas sociales aislados pueden contener el contagio. El problema se presenta cuando los individuos participan en diferentes esferas sociales, como ocurre en las grandes ciudades y en sociedades muy abiertas. Pueden entrar en diferentes grupos y cualquiera de ellos se verá afectado. Irónicamente, esta característica es el sello distintivo de la innovación social, pero también de una epidemia”, dijo a Infobae Antonio Maturo, profesor de sociología de la salud en la Universidad de Bolonia.

Es lógico que las medidas de aislamiento sean más difíciles de cumplir en países con vínculos comunitarios más estrechos. El impacto sobre la vida cotidiana es mucho más disruptivo y el costo es sin dudas mayor. Los encuentros a través de los balcones en algunas ciudades italianas son un testimonio claro de la necesidad de romper de alguna manera la separación social que impone la cuarentena.

Lo interesante es que la abundancia de interacciones sociales significativas suele ser el mejor antídoto contra otra pandemia contemporánea: la depresión. Pocas cosas son más destructivas para la psiquis que la soledad y la ausencia de otros que se preocupen por uno.

La tasa de suicidios en Italia es de 5,5 cada 100.000 habitantes, según la Organización Mundial de la Salud. Es la tercera más baja de Europa, después de Grecia y de Chipre. La de España es 6,1, la quinta más baja, detrás de Albania. La tasa de Japón es de 14,3 suicidios cada 100.000 habitantes, más del doble. En Corea es más del triple: 20,2, la décima más alta del mundo.

Sin embargo, esa idiosincrasia que en tiempos normales ayuda a sobrellevar un mundo que es cada vez más incierto en términos económicos y sociales, puede volverse un obstáculo para lidiar con una pandemia. Sobre todo, cuando la dificultad para aceptar la distancia social se combina con la anomia.

Las culturas más gregarias suelen ser más endebles en términos de responsabilidad individual. Las personas tienden a esperar las respuestas de afuera, de otros, y les cuesta más restringir sus deseos en función de un beneficio superior que es intangible.

“En países como Italia y España, donde lo colectivo es percibido como eje de socialización y de transmisión de afectos, en los primeros pasos de los estados de alarma se hizo más complicado cumplir reglas que nos impiden salir a la calle y estar en contacto con la gente —dijo Rivera Navarro—. Exige un sacrificio al que nos cuesta encontrar sentido. El hecho de que las sociedades italiana y española, pero también la portuguesa, la griega, la francesa, basen parte de su identidad colectiva en la interacción en grupo, en la vida en la calle, hace que las restricciones sean más difíciles de asumir. Es esperable que en Alemania o en el Reino Unido la interiorización de esas normas sea algo más fácil, porque son sociedades más individualistas”.

No es extraño que Italia y España hayan decretado cuarentenas generales y obligatorias con muchos menos casos de los que hoy tienen Alemania o el Reino Unido, que se rehúsan a dar el paso. Los primeros asumen que, si no se los obliga, a sus ciudadanos les resulta más difícil adaptar su conducta a las recomendaciones de los epidemiólogos. Los otros, en cambio, confían en que los suyos van a actuar responsablemente sin necesidad de amenazarlos con el código penal, aunque por la gravedad de esta crisis es probable que terminen haciéndolo.

“España siguió a Italia en la política de bloqueo, que es la medida más poderosa y eficaz que puede adoptarse. Otros países están actuando de manera algo diferente. Alemania seguirá pronto a Italia y España en la política de cierre, pero le llevó más tiempo adherirse a este punto de vista por razones políticas y porque se encontraba en una etapa más temprana del brote. Corea del Sur hizo muy bien las cosas porque, después del brote de MERS en 2015 desarrolló un sistema de pruebas muy rápido y actualizado. Además, adoptó una aplicación que permite rastrear a cualquier persona infectada. Este tipo de vigilancia digital tiene varios aspectos controvertidos en términos de privacidad, pero es eficaz”, dijo Maturo.

Fuente: @infobae.com

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.