Este Es El Significado Del Pan De Muerto
La gastronomía mexicana es deliciosa y una de las temporadas que más esperadas es el día de muertos no sólo por la tradición de poner un altar para recibir a los difuntos y lo que significa para los mexicanos, sino también por su delicioso pan de muerto.
¿Pan de muerto? Seguro a una persona extranjera se le hará un tanto extraño y no se le hará tan apetitoso un nombre como “pan de muerto”, pero el nombre de este pan dulce deriva un trasfondo que va más allá de un significado literal, es decir, no es un pan de muerto, simplemente es un pan como todos los panes, que hacen entre octubre y noviembre para conmemorar esta fecha tan importante para los mexicanos.
Lo que sí diferencia este pan dulce de otros panes es que está elaborado con esencia de azahar y su forma. Su forma es un tanto peculiar, pues tiene unos como huesitos si pones atención. Pues esta forma que hace al pan de muerto ser algo tan tradicional del día de los muertos, tiene distintos simbolismos que enseguida te contaré.
Origen del pan de muerto
Por su parte, el significado general del pan de muerto surge desde la época de la conquista y los rituales prehispánicos que se llevaban a cabo, pues en ellos se incluían sacrificios humanos que se consideraban sagrados, pues desde la antigüedad, en México no se consideraba a la muerte como “el fin”, al contrario, se consideraba que los muertos permanecían en el inframundo.
De este significado, surgieron los simbolismos que actualmente tiene el pan de dulce del día de los muertos.
Simbolismos del pan de muerto
Forma
La forma circular del pan de muerto representa los ciclos de vida infinitos, pues como dice la tradición, los difuntos viven en el inframundo y nunca se van completamente de aquí.
Cráneo
En la zona central del pan se encuentra lo que simboliza un cráneo humano.
Huesos
Alrededor del “cráneo” se encuentra la forma de cuatro “huesos” que abarcan el pan dulce. Estos huesos simbolizan los puntos cardinales: Norte, sur, este y oeste, al igual de representar a los cuatro Dioses: Tláloc (Dios de la lluvia), Quetzalcóatl (Serpiente emplumada), Tezcatlipoca (Dios de la muerte) y Xipe Tótec (Dios de la primavera)
Esencia de azahar
Es utilizada para caracterizar el sabor del pan de muerto en estas fechas para así recordar a los difuntos en esta celebración.
El “pan de muerto”, que a pesar de tener una historia de muerte detrás, actualmente simplemente es un simbólico y rico pan de una de las celebraciones más queridas por los mexicanos: El día de muertos.
También te puede interesar...
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: Ricky Martin Presenta Su 4to Hijo
Siguiente entrada: HBO Max Tendrá Mas Contenido Que Netflix Y Disney Plus