El despido de Carmen Aristegui en síntesis
México, 7 feb (EFE).- La empresa mexicana Multivisión (MVS) anunció hoy el despido de la periodista Carmen Aristegui por «transgredir» el código de ética al divulgar una información que fue considerada como un «rumor».
«En nuestro código de ética nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias», informó la empresa MVS en un comunicado oficial sobre el «término de la relación laboral» dado a conocer en su página web.
El viernes pasado, Aristegui «dio por válida una presunción, transgrediendo nuestro código ético y al negarse a ofrecer, como lo solicitó la empresa, una disculpa pública, decidimos dar por terminada nuestra relación contractual», aseguró Multivisión, empresa que dirige el empresario Joaquín Vargas.
En el comunicado, Multivisión no menciona el motivo de la ruptura de la relación laboral, pero señala que le pidió a la periodista ofrecer una disculpa pública, a lo que se negó Aristegui, por lo que la empresa decidió cancelar el contrato.
En una nota de hoy, el diario La Jornada informó que la salida de Aristegui, considerada una de las comunicadoras de mayor credibilidad del país, se debió presuntamente a sus comentarios sobre una pancarta que diputados del Partido del Trabajo (PT) mostraron en el Congreso de los Diputados, en la que señalaban un supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón.
El viernes pasado, en su programa de radio, Aristegui hizo una referencia a esta pancarta del PT que decía:»¿Tú dejarías a un borracho conducir tu auto? No, ¿verdad?, ¿y por qué lo dejas conducir al país?».
En sus comentarios, la periodista se preguntó: «¿Tiene o no Felipe Calderón problemas de alcoholismo? Esto merece, insisto, una respuesta seria, formal y oficial de la propia Presidencia de la República.»
En ese sentido, la Oficina de la Presidencia no ha hecho declaraciones.
Multivisión aseguró que la libertad de expresión «es fundamental para la democracia en cualquier país» y que MVS la practica como norma, aunque aclara que sus conductores se rigen por un «código de ética el cual es aceptado y signado por ambas partes».
Este código, indicó MVS, se respeta en las circunstancias más difíciles y comprometedoras y se le exige a sus «conductores su estricto cumplimiento.
La empresa añadió que «los conductores de MVS seguirán gozando de la libertad de expresión que nuestra Constitución otorga».
El vicepresidente de MVS, Alejandro Vargas, afirmó ayer en un breve mensaje en respuesta a una pregunta en su cuenta de Twitter «Si! Mañana ya no sale al aire! Abrazos!».
Información objetiva
Se supone que para ser objetivo, a la hora de expresar un juicio, el sujeto debe abandonar todo aquello que le es propio (ideas, creencias o preferencias personales) para alcanzar la universalidad, esto es, aquello que Thomas Nagel* llamó el «punto de vista de ninguna parte» (the view from nowhere). Una concepción utópica («de ninguna parte») fue cuestionada, sobre todo a partir de los años 60 y 70 por motivos tanto prácticos como teóricos. Es dar tu opinión o ver las cosas desde un punto de vista general, lo contrario a subjetivo.
*Thomas Nagel (Belgrado, antigua Yugoslavia, 4 de julio de 1937) es un filósofo estadounidense, actualmente Profesor de Filosofía y Derecho en la Universidad de Nueva York (NYU). Sus trabajos se han centrado en filosofía de la mente, filosofía política y ética. Es conocido por su crítica de los estudios reduccionistas sobre la mente en su ensayo «What Is it Like to Be a Bat?» (1974) y por su contribución a la teoría político-moral liberal y deontológica en «The Possibility of Altruism» (1970).
Fernando Camacho Servín / www.jornada.unam.mx
Publicado: 08/02/2011 14:17
México, DF. Alrededor de 80 personas se reunieron a las afueras de MVS Radio para manifestar su rechazo al despido de la periodista Carmen Aristegui, luego de que el viernes pasado planteara en su espacio radiofónico la necesidad de que Presidencia aclarara el supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón.
Entre gritos de “Carmen, valiente, aquí está tu gente” y “Carmen sí, borrachos no”, los asistentes al mitin destacaron que el de Carmen Aristegui es uno de los pocos espacios en los medios de comunicación donde se ofrece una visión distinta de lo que ocurre en el país.
El periodista Virgilio Caballero advirtió que el ataque a la comunicadora no es un hecho aislado, sino que forma parte de una ofensiva contra el periodismo libre. Asimismo, pugnó porque los medios estén en manos de quienes conocen el oficio de informar y no de empresarios que sólo buscan beneficios económicos.
Rogelio Hernández, integrante del Frente por la Libertad de Expresión, afirmó que éste es un derecho ganado por la gente y no un regalo del gobierno, y señaló que la defensa de Aristegui en este momento es también la defensa de la libertad de prensa.
En esta protesta, se invitó a un nuevo mitin, que se realizará el próximo sábado frente a MVS Radio a las 12:00 horas, y el 20 de febrero, algunos manifestantes convocaron a asistitr a la carrera de dicha radiodifusora en Reforma con mantas en apoyo a la periodista.
Carmen Aristegui sale ganando
«Salivita» columna de Ricardo Salazar
Una vez que cese todo el ruido que se ha generado a raíz de la salida de Carmen Aristegui de MVS, se verá que la comunicadora, tal vez la mejor periodista del país, salió ganando.
Y es que, si revisamos su historia, cada vez que le sucede un hecho similar sale fortalecida, y aunque su audiencia la echa en falta durante algunos meses, vuelve con más fuerza en un mejor proyecto. Así le pasó cuando salió de Imagen, y de W Radio en medio de escándalos. De hecho ya para estos momentos hay algunos dueños de medios que se deben estar lamiendo los bigotes para invitarla a trabajar, porque saben que tiene un gran prestigio y audiencia (y eso genera un lanonón).
El capítulo, como ya se pudo ver, la fortaleció también en CNN, donde si ya era una pieza importante, ahora se volvió un elemento imprescindible, y lo mismo en Grupo Reforma. Así que, si la estrategia era borrarla del mapa y sumirla en el olvido, quienes maquinaron en su contra consiguieron exactamente lo contrario: hoy no está en un medio, está en todos.
Y eso, ella lo sabe, tan es así, que con un cálculo envidiable ha guardado silencio por tres días (hoy da su versión) permitiendo que se alimenten todo tipo de rumores y teorías en torno a su despedida o su renuncia.
Haiga sido como haiga sido, el episodio deja varias lecciones y abre un debate interesante sobre el periodismo que tenemos. Mi primera reacción del viernes al escuchar que había pedido a la presidencia que aclarara públicamente si Felipe Calderón tiene problemas de alcoholismo, es que se excedió. ¿Por qué? Porque se trata de la vida privada y porque la pregunta se basó en una presunción, no en un hecho concreto.
Otro gallo hubiera cantado si ante rumores y la manta en la que legisladores acusaban al presidente de ser un teporochito irresponsable al que no se le puede soltar ni un coche, le hubiera preguntado directamente a Felipe Calderón o a su vocera Alejandra Sota, al aire, si tenía problemas con la bebida. La pregunta al viento, basada en un “secreto a voces” de los que tanto nos gustan a los mexicanos, fue su error (recordar el caso de Jorge Ramos, Fox y el Prozac).
Es cierto que los periodistas estamos para preguntar y que esa preguntadera llamada libertad de expresión forma parte de nuestros avances democráticos, pero cuando las preguntas son al viento, no sirven.
Ahora, en lo que se refiere a la vida privada. Hay muchos azotados poniendo el grito en el cielo porque el presi se echa sus alipuses y la pregunta es: so what?, ¿acaso no es México un país de alcohólicos?, ¿no sería un digno representante? El que esté libre de culpas que arroje la primera cuba ¿Quién no se ha ido a trabajar borracho? Suponiendo que Calderón tome, ¿toma lo suficiente para que se vuelva disfuncional? Porque hay que recordar que hay borrachos funcionales que operan mejor andando con tres vinos, que sobrios.
Y esa es la otra: ¿no tenemos ejemplos patéticos de políticos y líderes sociales que hacen más dagas estando sobrios? Pero para rematar: a diferencia de cierto gobernador que cuando se pone pedo va a tocar la puerta de su adversario para que le invite un tequila, o nos mienta la madre a todos los que no estamos de acuerdo en que le dé lana a la iglesia, a Calderón nunca se le ha visto en un desfiguro. Así que la pregunta no estaba justificada. En ambos casos, Aristegui tuvo una mala praxis periodística, y eso viniendo de una profesional como ella resulta incomprensible.
¿Justificaba eso su despido? No, hay comunicadores que dicen y hacen cosas más reprobables y siguen a sus anchas. Hubiera bastado con que MVS la reconviniera en privado, como muchas empresas hacen cotidianamente con sus periodistas. No era para tanto, pues. Era suficiente con recordarle su compromiso firmado y sanseacabó. Pero bueno, sus razones habrán tenido los Vargas (dueños de MVS) para actuar como lo hicieron.
De esas razones ya armamos toda una historia basada en supuestos. Amantes como somos de la teoría del compló, estamos seguritos que los Vargas catafixiaron a la Presidencia la cabeza de Carmen por la renovación de las concesiones que desde hace años tienen en litigio, o por el ancho de banda para operar servicios digitales.
Y hay dos versiones: que la pidieron desde Los Pinos, o que MVS se las ofreció. Si la pidieron desde la Presidencia y los Vargas se las dieron, malo, porque permitieron que se actuara de manera dictatorial y eso sienta un pésimo precedente. Pero si se las ofrecieron como un guiño para quedar bien con miras a sus negocios futuros, peor, porque eso habla de que los dueños están dispuestos a sacrificar a quienes dejan alma, corazón y vida en sus medios y los hacen ricos, lo que los deja como cerdos capitalistas.
De cualquier forma, si la teoría del complot fuera cierta, Carmen sale fortalecida. Si es molesta como para que un Presidente pida su salida significa que algo estaba haciendo bien (aunque haya habido algunos excesos). Uno se mide por la altura de sus detractores, y si tu adversario es el Presidente, estás cabrón.
Grava
1.- ¿Y si además de indignarnos por la salida de una periodista, nos indignamos por las marranadas que el auditor y los coordinadores de la pasada Legislatura cometieron y siguen impunes?
¿DERECHOS CONSTITUCIONALES? Y todo esto en el marco de la conmemoración de la promulgación…
La Constitución Política de 1917 consta de nueve títulos:
* I de las Garantías Individuales.
* II de la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno.
* III de la División de Poderes.
* IV de las Responsabilidades de los Funcionarios Públicos.
* V de los Estados de la Federación.
* VI del Trabajo y la Previsión Social.
* VII de las Prevenciones Generales.
* VIII de las Reformas a la Constitución.
* IX de la Inviolabilidad de la Constitución.
Esta Carta Magna se promulgó en Querétaro, el 5 de febrero de 1917 y entró en vigor en mayo del mismo año. La Constitución es un valioso documento que tiene las siguientes Características:
1. Es la ley más importante del país y está por encima de todas las demás.
2. Es el resultado del desarrollo histórico del pueblo de México.
3. En ella se establece la forma de gobierno, así como las garantías individuales y sociales.
4. Especifica el sistema económico que adopta la nación y sobre él se gobierna.
5. Contiene disposiciones generales, reglamentadas en varias leyes específicas.
6. Mantiene una posición favorable para la justicia social, la paz, la libertad y la estabilidad política.
También te puede interesar...
Temas: Carmen Aristegui, El despido de Carmen Aristegui en síntesis, México, MVS
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!
Comentarios
Entrada anterior: El amor de mi vida, ¿en verdad existe?
Siguiente entrada: Mascota o pareja: Tú, ¿a quién eliges?