La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Inteligencia artificial logra embarazo tras 18 años de infertilidad

Publicado: julio 3, 2025
Inteligencia artificial logra embarazo tras 18 años de infertilidad Compartido por:

El método STAR revoluciona la fertilidad masculina.

Después de casi dos décadas intentando concebir, una pareja logró su primer embarazo gracias a la inteligencia artificial. El caso, ocurrido en el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, marca el primer éxito clínico del método STAR, un sistema de IA diseñado para identificar espermatozoides ocultos en hombres con azoospermia.

En este caso, la IA detectó tres espermatozoides viables en una muestra donde los humanos no encontraron ninguno. Esos tres bastaron para fecundar óvulos vía FIV, y el embarazo avanza exitosamente. El bebé nacerá en diciembre.

El método STAR analiza la muestra con más de 8 millones de imágenes en una hora, identificando espermas invisibles al ojo humano, sin técnicas invasivas ni daño a las células. “No crea espermatozoides, pero nos ayuda a encontrar lo que nuestros ojos no pueden ver”, explicó la Dra. Aimee Eyvazzadeh.

Este avance representa una nueva esperanza para millones de parejas, y una muestra de cómo la tecnología puede devolver la posibilidad de crear vida allí donde antes parecía imposible.

Fuente: CNN Health – AI helps couple with male infertility get pregnant

Aquí tienes la traducción al español del texto completo:

Tras intentar concebir durante 18 años, una pareja ahora espera a su primer hijo gracias al poder de la inteligencia artificial.

La pareja había pasado por múltiples rondas de fertilización in vitro (FIV), visitando centros de fertilidad en todo el mundo con la esperanza de tener un bebé.

El proceso de FIV implica extraer el óvulo de la mujer y combinarlo con esperma en un laboratorio para crear un embrión, que luego se implanta en el útero.

Pero para esta pareja, los intentos de FIV no tuvieron éxito debido a azoospermia, una rara condición en la que no hay espermatozoides detectables en el semen del hombre, lo cual puede causar infertilidad masculina. Una muestra de semen típica contiene cientos de millones de espermatozoides, pero en casos de azoospermia, los conteos son tan bajos que no se encuentra ni uno solo, incluso tras horas de búsqueda minuciosa bajo el microscopio.

Por ello, la pareja, que desea permanecer en el anonimato para proteger su privacidad, acudió al Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia para probar un enfoque novedoso.

Se trata del método STAR, que utiliza inteligencia artificial para identificar y recuperar espermatozoides ocultos en hombres que alguna vez creyeron no tener ninguno. Todo lo que el esposo tuvo que hacer fue dejar una muestra de semen con el equipo médico.

“Después de tantas decepciones, manteníamos la esperanza al mínimo”, dijo la esposa en una declaración por correo electrónico.

Los investigadores analizaron la muestra con el sistema de IA, encontraron y recuperaron tres espermatozoides ocultos, que se usaron para fertilizar los óvulos de la esposa mediante FIV. Así, ella logró el primer embarazo exitoso posibilitado por el método STAR.

El bebé nacerá en diciembre.

“Me tomó dos días creer que realmente estaba embarazada”, dijo. “Aún me despierto y no creo si esto es real o no. No lo creo hasta ver los ultrasonidos”.

La IA, aliada de la fertilidad
La inteligencia artificial ha transformado el campo del tratamiento de fertilidad en Estados Unidos. Cada vez más clínicas la utilizan para evaluar la calidad de los óvulos o seleccionar embriones sanos durante la FIV. Aunque aún se requiere más investigación, la IA podría estar abriendo nuevas posibilidades particularmente en la infertilidad masculina.

El Dr. Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, y su equipo pasaron cinco años desarrollando el método STAR para detectar y recuperar espermatozoides en muestras de hombres con azoospermia.

“Un paciente entregó una muestra que fue analizada durante dos días por técnicos altamente capacitados sin encontrar espermatozoides. Luego usamos el sistema STAR y en una hora encontró 44. En ese momento supimos que esto era un cambio total en las reglas del juego”, relató Williams.

La muestra se coloca en un chip especial bajo un microscopio. El sistema STAR (acrónimo de Sperm Tracking and Recovery) se conecta mediante una cámara de alta velocidad y tecnología de imagen avanzada, y analiza la muestra con más de 8 millones de imágenes en menos de una hora, buscando las células que ha sido entrenado para identificar como espermatozoides.

Una vez localizados, el sistema los aísla en una diminuta gota de medio, permitiendo a los embriólogos recuperarlos, incluso si no podrían haberlos detectado a simple vista.

“Es como buscar una aguja en mil pajares, pero hacerlo en menos de una hora y de forma tan delicada que los espermatozoides aún se pueden usar para fertilizar un óvulo”, dijo Williams.

“Lo sorprendente es que, en vez de los 200 o 300 millones que hay normalmente, estos pacientes pueden tener solo dos o tres. No millones… literalmente dos o tres espermatozoides. Pero con la precisión del sistema STAR y la experiencia de nuestros embriólogos, incluso esos pocos pueden lograr la fertilización.”

Un diagnóstico “impactante e inesperado”
Se estima que el factor masculino representa hasta el 40% de los casos de infertilidad en EE.UU., y hasta el 10% de los hombres infértiles padecen azoospermia.

“Es un diagnóstico desgarrador, impactante e inesperado”, explicó Williams. “La mayoría de los hombres con azoospermia se sienten completamente sanos. No hay disfunción sexual ni anomalías visibles. El semen se ve normal. Pero bajo el microscopio… no hay esperma”.

Los tratamientos tradicionales incluyen cirugía invasiva para extraer esperma directamente de los testículos.

“Se extrae tejido testicular, se rompe en pedazos y se busca esperma. Es doloroso, y conlleva riesgos de daño permanente”, añadió.

Otras opciones incluyen medicación hormonal, pero solo funcionan si hay un desbalance hormonal. De lo contrario, muchos recurren al esperma de donante.

Ahora, el método STAR ofrece una nueva esperanza.

“Fue un esfuerzo de equipo. Lo que nos motivó fue poder ayudar a parejas que de otra forma no tendrían oportunidad”, dijo Williams.

Aunque el método está disponible únicamente en Columbia, el equipo espera publicar su investigación y compartirla con otras clínicas. El procedimiento costaría menos de 3 mil dólares.

“La infertilidad es tan antigua como la humanidad. Es algo bíblico. Que hoy usemos la tecnología más avanzada para resolver este problema tan antiguo… es asombroso”, dijo Williams.

“La IA nos ayuda a ver lo que nuestros ojos no pueden”
No es la primera vez que se usa IA en casos de azoospermia. En Canadá, otro equipo desarrolló un modelo de IA que acelera la búsqueda de espermatozoides en estas muestras raras.

“La IA aprende a reconocer lo que es un espermatozoide y luego lo identifica entre millones de imágenes”, explicó la Dra. Sevann Helo, uróloga de la Clínica Mayo. “Es un nuevo panorama. La IA va a revolucionar la medicina.”

La Dra. Aimee Eyvazzadeh, endocrinóloga reproductiva en San Francisco, añade que la IA también se usa para analizar embriones, óvulos y personalizar medicamentos en ciclos de FIV.

“La IA está ayudando a ver lo que nuestros ojos no pueden”, dijo. “No crea espermatozoides, pero sí permite encontrar los pocos viables e invisibles que ya están allí. Es un avance porque no reemplaza la experiencia humana, la amplifica… y ese es el futuro de la medicina reproductiva”.
Inteligencia artificial logra embarazo tras 18 años de infertilidad

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 1 canción cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.