La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Ricardo Salinas Pliego: Los miles de millones que deberá pagar al SAT si la SCJN falla en su contra

Publicado: agosto 24, 2024
Ricardo Salinas Pliego: Los miles de millones que deberá pagar al SAT si la SCJN falla en su contra Compartido por:

Norma Salinas - El Imparcial

Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, enfrenta una deuda fiscal de aproximadamente 35 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El caso de Ricardo Salinas Pliego y su conglomerado empresarial Grupo Elektra ha captado la atención pública debido a la millonaria deuda fiscal que enfrenta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta deuda, que asciende a miles de millones de pesos, se encuentra en el centro de un conflicto judicial que podría tener implicaciones para el empresario mexicano y para el sistema tributario del país.

El Recurso de revisión admitido por la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Lucía Piña Hernández, admitió un recurso de revisión interpuesto por Grupo Elektra en contra del SAT. Este recurso busca que el máximo tribunal del país declare inconstitucionales diversas disposiciones legales que han resultado en la generación de créditos fiscales multimillonarios correspondientes a los ejercicios fiscales de 2008 y 2013.

El recurso de revisión, que fue publicado en la lista de acuerdos de la SCJN el 23 de agosto de 2024, ha sido turnado para su estudio a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, integrante de la Segunda Sala de la Corte. Este recurso se origina a partir de una sentencia emitida por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la cual se rechazó el amparo promovido por Elektra.

La deuda fiscal de Elektra: Un conflicto de miles de millones

El conflicto entre Grupo Elektra y el SAT tiene sus raíces en una deuda fiscal que asciende a aproximadamente 35 mil millones de pesos. Esta deuda se generó a partir de ajustes y recargos aplicados a un crédito fiscal inicial de 18,455 millones de pesos, correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal de 2013. El origen de esta deuda se encuentra en discrepancias relacionadas con el uso de pérdidas fiscales acumuladas en ejercicios anteriores, que Elektra utilizó para reducir su carga tributaria bajo el régimen de consolidación fiscal, una figura que fue eliminada en 2013.

El historial judicial de Grupo Elektra
Grupo Elektra ha enfrentado una serie de derrotas en los tribunales en relación con esta deuda. Tras perder un amparo ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la empresa intentó impugnar la sentencia, pero también fue derrotada en segunda instancia. Ahora, Elektra busca que la SCJN revise el caso, con la esperanza de obtener un fallo favorable que anule o reduzca el monto de la deuda.

Controversias y acusaciones de presión
La situación ha generado una controversia, con Grupo Salinas denunciando lo que considera presiones indebidas y falta de objetividad por parte de algunos magistrados. La empresa ha sugerido que las decisiones judiciales podrían estar influenciadas por declaraciones del gobierno federal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido un actor relevante en este conflicto, ya que recientemente envió una carta a la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, solicitando que se resuelvan los expedientes en los que Elektra busca evitar el pago de más de 35 mil millones de pesos.

La megadeuda de Ricardo Salinas Pliego con el SAT
Más allá del caso específico de los 35 mil millones de pesos, el SAT ha confirmado que las empresas de Ricardo Salinas Pliego acumulan una deuda total de 63 mil millones de pesos. Esta cifra incluye más de 53 mil millones de pesos correspondientes a juicios fiscales previos y en proceso, además de más de 10 mil millones de pesos generados por créditos fiscales emitidos durante la actual administración.

El Jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó que esta deuda se originó en gran medida por auditorías realizadas entre 2008 y 2018. Inicialmente, el monto de la deuda era de 38 mil millones de pesos, pero con el tiempo, y tras ajustes por inflación y recargos, ascendió a 53 mil millones. El 90% de esta deuda está relacionada con la figura de consolidación fiscal, la cual fue eliminada en 2013.

Fuente: Ver en la fuente

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 1 canción cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.