La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

La nube de las demandas nubla el día de Chat GPT

Publicado: mayo 3, 2024
La nube de las demandas nubla el día de Chat GPT Compartido por:

Chatgpt ia - forbes

En días pasados ocho periódicos propiedad de Alden Global Capital, entre ellos The New York Daily News, Orlando Sentinel y Chicago Tribune, interpusieron una demanda contra Microsoft y Open AI en un tribunal federal de Nueva York. La acusación se basa en el mal uso de millones de artículos publicados por estos periódicos para entrenar sus chatbots de inteligencia artificial generativa.

En la demanda, los periódicos acusan que las empresas copiaron ilegalmente millones de sus artículos para entrenar productos de inteligencia artificial, incluidos Copilot de Microsoft y Chat GPT de Open AI.

La denuncia es una de varias similares en curso contra Microsoft y Open AI, y que han tenido al equipo legal de Microsoft saturado. De acuerdo con una nota del New York Times otros medios como Financial Times, The Associates Press, Le Monde y el grupo Axel Springer han llegado a acuerdos mutuos con Microsoft sobre el uso de contenido para el entrenamiento de chatbots.

El tema en cuestión no es cosa menor, pues en dichas demandas se suman las pérdidas potenciales de miles de escritores y periodistas que han dedicado su tiempo y recursos a recabar informes y publicar contenido que está siendo divulgado sin pagar derechos a través de Open AI.

Reuters publicó una nota en la cual se menciona que un portavoz de Open AI dijo el martes que la compañía pone «gran cuidado en nuestros productos y procesos de diseño para respaldar a las organizaciones de noticias».

Un abogado de las publicaciones Media News, Steven Lieberman, dijo a Reuters que Open AI debía su gran éxito al trabajo de otros.

Con estas demandas sobre sus operaciones diarias es bien probable que veremos un cambio eventual en el modelo de negocio de las empresas de inteligencia artificial en el cual se incluyan los costos y los derechos de autor de cada persona que contribuye a la riqueza global de información. ¿Será posible creer que Open AI no contempló estos gastos como fundamentales en su plan inicial de negocios?

A un mes de las elecciones…

Sabemos que la audiencia del segundo debate presidencial fue 30% más que en la transmisión del primero. Esto probablemente indique que aún hay millones de personas definiendo su voto y en busca de información, de acuerdo con Javier Tejado.

Según los datos que comparte Tejado, el segundo debate tuvo una audiencia nacional de 10.5 millones de personas, entre 15 canales que lo llevaron, superando en 30% a la del primer debate, que tuvo una audiencia de 8.1 millones.

De igual forma, la transmisión en vivo del segundo debate que hizo el INE desde su cuenta de X (antes Twitter) tuvo un incremento de 55% de audiencia, del principio al final, para terminar con 82,000 personas conectadas.

Fuente: Ver en la fuente

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 1 canción cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.