La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

La 10 mejores canciones del rock

Publicado: julio 4, 2010
La 10 mejores canciones del rock Compartido por:


10. Imagine (John Lennon). Quizá la composición más famosa del ex beatle durante su carrera en solitario, compuesta en 1971 e incluida en el disco del mismo nombre, está considerada una de las canciones más emblemáticas del siglo pasado. Un canto a la paz, al amor y a la hermandad entre las personas y los pueblos; a pesar de ello, Lennon, el pacifista, fue asesinado 9 años después mientras regresaba a casa en compañía de su esposa Yoko Ono.

9. Hey Jude (The Beatles). Escrita en 1968 y lanzada como sencillo es una balada compuesta por Paul McCartney para Julian Lennon, el hijo mayor de John Lennon quien en ese momento sufría por el divorcio de sus padres. En su momento fue el sencillo más largo que había alcanzado un número uno en Inglaterra. Desde la separación del grupo, en 1970, McCartney la ha hecho una de sus canciones favoritas para interpretar en concierto.

8. Good Vibrations (The Beach Boys). Obra compuesta por la mente maestra de los Beach Boys, Brian Wilson. Fue trabajada durante las grabaciones del disco más aclamado de la banda, Pet Sounds, y se dio a conocer el 10 de octubre de 1966. Fue una canción pionera en el sonido de la Costa Oeste, que un año más tarde desataría el rock psicodélico; a lo largo de los años ha recibido el calificativo de «Sinfonía de bolsillo» al usar por vez primera en la historia, instrumentos tan inusuales para el rock como el cello y el órgano.

7. Light My Fire (The Doors) En 1967, durante la explosión psicodélica en California, The Doors irrumpió en la escena musical con una propuesta más oscura, que nada tenía que ver con el optimismo hippie; su música, hecha a la medida de la enigmática presencia y voz de su vocalista Jim Morrison no ha dejado de ser apreciada a lo largo de los años. «El rey lagarto», por su parte, se convirtió en un icono de la cultura popular estadounidense y sus historias de sexo, alcohol y drogas aún son recordadas por generaciones que ni siquiera habían nacido a su muerte ocurrida en 1971.

6. Hotel California. (The Eagles).Canción que le da nombre al disco del mismo nombre grabado en 1976 por este grupo californiano. Una obra polémica desde su lanzamiento, Hotel California, en palabras de Don Henley, miembro de la banda, se refiere a los puntos débiles del Sueño Americano y a los excesos de la sociedad norteamericana. Grupos conservadores la han considerado una canción «diabólica» y sobre su significado se ha abierto una amplia discusión.

5. Born to Run (Bruce Springsteen). Compuesta en 1974, fue el intento de «El Jefe» para obtener el éxito comercial que no había alcanzado desde su aparición en la escena musical. Escrita en primera persona, Born to run se convirtió en una de las canciones clásicas del repertorio del músico. Pionero del «rock de estadio» la canción siempre ha estado presente en sus conciertos desde entonces y le ha brindado los momentos más épicos y memorables de la mayoría de sus conciertos.

4. Like a Rolling Stone (Bob Dylan). Incluida en su disco de 1965, Highway 61 Revisited; la canción se convirtió en una de las más famosas del cantautor estadounidense quien tuvo que enfrentar a la crítica por haber incluido una banda de rock en sus composiciones (hechas usualmente sólo con su guitarra acústica). La letra de la canción está basada en una historia con tintes personales de 20 páginas que Dylan había escrito tiempo atrás y que se convirtió más adelante en una de sus más aclamadas composiciones.

3. Stairway to Heaven (Led Zeppelin). Compuesta por el guitarrista Jimmy Page y por el vocalista de la banda Robert Plant, e incluida en el álbum Led Zeppelín IV, es una de las canciones más famosas de la historia; a pesar de nunca haber sido lanzada como sencillo, la canción ha sido la más solicitada por los radioescuchas en la historia de la radio norteamericana, incluso su partitura es la más vendida en la historia del rock. Su complejidad, tanto en la música como en la letra, la convirtieron en una leyenda.

2. Respect (Aretha Franklin). Aunque es una composición original de Otis Redding, la «Reina del Soul» hizo suya la canción convirtiéndola en uno de los himnos de los años 60. Aretha utilizó la canción para hablar a favor de las mujeres y de los afroamericanos quienes en ese momento luchaban aún por el reconocimiento de sus derechos. La voz inconfundible de Franklin, acompañada de su actitud y compromiso social la convirtieron en una canción clásica.

1. I can’t get no (Satisfaction). (The Rolling Stones). Originarios de Londres, Inglaterra, sus «Satánicas Majestades» (como ellos mismos se hicieron llamar), lanzaron esta canción en 1965. Escrita por el vocalista del grupo, Mick Jagger, y el guitarrista Keith Richards, la canción se convirtió en el himno de la generación de la postguerra, cuya incapacidad de satisfacción en todos los ámbitos (personal, social, incluso sexual) fue retratada por el genio de Jagger. El riff de entrada es uno de los más famosos en la historia del rock.

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.