La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Latinos en EE.UU. enfrentan barreras sistemáticas en la educación

Latinos en EE.UU. enfrentan barreras sistemáticas en la educación Compartido por:

El Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos arranca con el reconocimiento por parte de la Administración Biden de que existen “barreras sistémicas” e inequidad para que los latinos accedan a una educación de alta calidad. Activistas piden que las promesas se conviertan en acciones. Informa Jorge Agobian de la Voz de América.

“Las preparatorias a donde van los hispanos, en su mayoría, no tienen tantos recursos, tanto dinero, y sus instalaciones, su equipamiento, su profesorado no está al mismo nivel que el de muchas otras más comunidades que tienen más recursos”.

…y como consecuencia, ha creado una carrera llena de obstáculos para muchos hispanos en Estados Unidos, alerta el presidente de la Asociación Hispana de Universidades, Antonio Flores.

Al arrancar el Mes de la Herencia Hispana, la Casa Blanca reconoció la desventaja sistémica y el presidente Joe Biden promulgó en un decreto una iniciativa para promover la equidad en las aulas… Y encargó para esta tarea al secretario de educación, Miguel Cardona, quien explicó los objetivos en entrevista con la Voz de América.

“También sabemos que incluso antes de la pandemia los estudiantes de ascendencia latina no se estaban desempeñando tan bien o no tenían tanto éxito en nuestro sistema escolar. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad de abordar con valentía esas brechas en los resultados educativos y el acceso. Y también conocemos a los latinos. Necesitamos hacer un mejor trabajo proporcionando paridad con respecto al acceso y el éxito en la educación superior para los estudiantes latinos en todo el país”.

((“We also know even before the pandemic that students of Latino descent weren’t performing as well or not finding as much success in our school system. So we have the responsibility to boldly address those gaps in educational outcomes and access. And we also know Latinos. We need to do a better job providing parity with regard to access and success in higher education for Latino students across the country”))

Flores, por su parte, espera que ese compromiso sea perdurable…

“No estamos pidiendo que nos den más que a los demás, simplemente que se les de a los hispanos lo que les corresponde”.

…Y lo argumenta con datos que son reconocidos por el propio gobierno…

“Más de la mitad de los nuevos trabajadores que se agregan a la fuerza laboral nacional actualmente son hispanos”.

La cantidad de latinos matriculados en la universidad aumentó entre 2010 y 2019, de 2.9 millones a 3.6 millones.

Fuente: @vozdeamerica.com 

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.