La emoción, la razón y el corazón de la radio
Síguenos: 
  |  

Sarah Silverman y más autores plantan cara a ChatGPT y Meta por violar sus derechos de autor

Publicado: julio 10, 2023
Sarah Silverman y más autores plantan cara a ChatGPT y Meta por violar sus derechos de autor Compartido por:

Chargpt - hipertextual

La comediante y actriz Sarah Silverman, junto a otros dos autores, han demandado a OpenAI y Meta. Les acusan de violar sus derechos de autor al entrenar a ChatGPT y al modelo del lenguaje LLaMA.

Una nueva demanda por violación de derechos de autor ha sido presentada contra OpenAI y Meta. En este caso, por parte de la comediante y actriz Sarah Silverman, quien, junto a otros dos escritores, acusa a ambas compañías de utilizar ilícitamente libros de su autoría para entrenar a ChatGPT y LLaMA, respectivamente.

Los demandantes, Christopher Golden, Richard Kadrey y la citada Silverman, no solo acusan a las compañías de usar sin permiso su propiedad intelectual. También afirman que sus obras han sido obtenidas de forma ilegal, puesto que habrían sido extraídas de sitios web catalogados como «bibliotecas fantasmas».

Según recoge The Guardian, los autores han presentado distintas pruebas contra ChatGPT y LLaMA. En el caso del chatbot de OpenAI, Sarah Silverman remarcó que fue capaz de presentar un resumen de su libro The Bedwetter. En tanto que lo mismo ocurrió con Sandman Slim, de Kadrey, y Ararat, de Golden. Los tres mencionan que la plataforma no mencionó en ningún momento la información de copyright incluida en las publicaciones en cuestión.

ChatGPT y Meta, en la mira por el supuesto uso indebido de materiales con copyright

Los casos de Sarah Silverman, Christopher Golden y Richard Kadrey no son los primeros en exponer las supuestas violaciones a los derechos de autor al entrenar a modelos de IA. La semana pasada, otros dos autores estadounidenses —Paul Tremblay y Mona Wad— presentaron una demanda contra OpenAI por el uso indebido de sus libros para entrenar a ChatGPT.

Pero eso no es todo. Previamente, se acusó a la startup de Sam Altman de recopilar enormes cantidades de datos de forma ilegal para utilizar en su chatbot. En tal sentido, se aseguró que OpenAI utilizó la técnica de web scrapping para «robar 300.000 millones de palabras de internet». Esto incluye libros, artículos y publicaciones, además de información identificable de personas.

Por supuesto que las acusaciones por usar material protegido por derechos de autor para entrenar modelos de IA no son nuevas. Ni tampoco se limitan a casos como los de ChatGPT y LLaMA. En su momento, Getty Images puso en el punto de mira a los creadores de Stable Diffusion por copiar sin permiso millones de fotografías de su base de datos. Y el fantasma de la piratería en la IA generativa y sus posibles repercusiones legales ha llegado, incluso, al mundo de los videojuegos.

En el caso de Sarah Silverman y los demás artistas que demandan a OpenAI y Meta, habrá varios interrogantes que resolver. Si bien los artistas aseguran que nunca dieron su consentimiento para que se entrene a los modelos de IA con sus libros, es difícil demostrar que los resúmenes creados por ChatGPT —u otras plataformas— sean a partir de las obras en sí misma, y no de críticas, análisis o ensayos que ya existan en la web.

Fuente: Hipertextual.com

La empresa editora Radionautas.org y Feeling.Mx revistas online, agradecen cada una de las opiniones y comentarios en este sitio. Gracias a la entusiasta participación de lectores y oyentes como tú, que ejercen la libertad de expresión en este portal, aportan un valor importante. Estamos convencidos que Internet es la herramienta mas democrática para practicar la libertad de expresión y servir como medio de crítica y opinión. Deja un mensaje escrito aquí o envía un correo electrónico con audio mp3 adjunto a: correo@maxfeeling.com
Por el respeto a esta libertad de todos, debemos informarte que Feeling.Mx y Radionautas.org se reservan el derecho a editar o publicar mensajes obscenos o bien que atenten contra la ley y la dignidad de terceros. ¡Gracias por tu aportación!

Comentarios

comentarios, agrega el tuyo.

PIDE TU MÚSICA: 5 canciones cada 20 min

Visto hace un momento »

Lo último

Cargado, espera un momento.